Participación en Alto Minho TREX
- Nodfyr
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar

Entre el 1 y el 7 de Febrero, Nodfyr tuvo el placer de colaborar en la organización del Alto Minho TREX, en cooperación con la CIM Alto Minho. La Asociación contó con un equipo de líderes y formadores presentes para apoyar las actividades y proporcionar una tutoría cercana a los participantes que se unieron a esta actividad por primera vez.
Alto Minho TREX centró sus actividades en el uso tradicional del fuego como herramienta ecológica para la gestión de los ecosistemas, valorizando los conocimientos ancestrales adquiridos en el pasado por las comunidades rurales de todo el mundo. El evento contó con la presencia de diversas nacionalidades de países como Colombia, Brasil y Alemania, incluyendo el debut de participantes franceses.

El tiempo fue favorable para la aplicación de los conocimientos prácticos en la región del Alto Minho, y los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de 5 días consecutivos de quema, con el 4º día dedicado a la práctica técnica-institucional del fuego. Las técnicas tradicionales de quema utilizadas fueron principalmente mosaicos, parches y mata-a-mata. Las mañanas del sábado y el domingo estuvieron ocupadas por presentaciones teóricas a cargo del formador Emanuel Oliveira y del invitado de honor João Morita, Coordinador del Centro Especializado en Gestión Integrada del Fuego del ICMBio Brasil.
La mañana del penúltimo día se dedicó a las presentaciones teóricas de los participantes y, por la tarde, el grupo se desplazó a Paredes de Coura para participar en el taller «Uso del fuego y pastoralismo pírico», organizado por el proyecto transfronterizo Green Gap.

Lo más destacado de esta edición fue el habitual y animado taller práctico sobre el uso ancestral del fuego, en el que se emplearon herramientas utilizadas por diversos pueblos indígenas de todo el mundo. El segundo plato fuerte, el tercer día, fue el ensayo del fuego prescrito como potencial gestor de sitios arqueológicos, estudio que está llevando a cabo la Universidad de Vigo y el profesor Juan Picos. Para terminar con los momentos más destacados, la quema del día 5 a última hora de la tarde/principio de la noche en un bosque de pino marítimo en el municipio de Valença, con el apoyo fundamental del equipo que ya es muy popular en los eventos TREX en Portugal, Lola y Sabor, en compañía de APTRAN - la Asociación Portuguesa de Tracción Animal. La quema en el pinar culminó con un momento nocturno íntimo y único en el universo TREX: una propuesta de matrimonio durante la quema por parte de dos participantes colombianos, Arturo Cortés y Maria Meza Elizalde.

Comments